miércoles, 23 de noviembre de 2011

Resumen del vídeo Ettores Sottsass

En el documental observamos que este diseñador Ettores Sottsass viaja mucho y se fija en los detalles de cómo la gente vive.

Hace una reflexión entre el link y la persona que va a llevar dicho objeto.

Hace muchos trabajos diferentes como él dice: “Para que su alma no se aburra”. Hace trabajos para cultura industrial del diseño.

Cada cultura tiene su significado, su religión. Nos nombra lo que más le parece interesante de cada cultura.

Nos habla de la arquitectura en la india allí construían altares, luego empezaron a tallar las esculturas, pudimos ver imágenes de preciosos altares y esculturas.

Los hindúes construían con grandes piedras, es sumamente libertaria. El templo está dedicado al misterio, es oscuro, los pasillos son estrechos. Al entrar te puedes hacer preguntas como ¿Qué hago aquí?

Los hindúes se visten con un trapo, comen en cáscaras de plátano. Nosotros vivimos en una sociedad de consumo en el que lo tenemos todo y no valoramos el simple hecho de tener un vaso de cristal para poder beber.

Nos hablaba de los arquitectos, que hoy en día se diseña para la industria y no para la gente, decía que la forma de una silla puede no ser importante si tienes donde sentarte.

Relación con objetos y personas: Las cosas ligeras siempre van arriba, casi todo lo que se diseña tiene una base, ya que la base es importante para completarla. Conviene diseñar cosas simétricas, la simetría es teórica pero no real, si pusiéramos lo pesado arriba eres consciente de estar mirando el objeto. En la arquitectura todas las ventanas suelen ser iguales.

En su exposición de Nueva York en cualquier mueble había un estilo diferente.  En un estudio había un bastidor de plástico que se podía contener en la cocina, tenía ruedas y se podía cambiar de sitio.

Por último nos dice que le parece una tarea complicada e interesante entender quiénes son los que usarán su producto.

lunes, 14 de noviembre de 2011

TEMA 10: La Educación artística no son manualidades.

“Pasos del currículum–placenta.”


En algo menos de dos años seremos maestras; hemos hecho muchas aplicaciones didácticas, guías… Sin embargo, la mayoría de nosotras no nos hemos puesto nunca frente a una clase con la enorme responsabilidad de que ésta dependa de nosotras.
El texto de María Acaso, nos invita a una reflexión de lo que hace falta para llevar a cabo la difícil tarea de enseñar, ayudándonos a diferenciar la pedagogía tóxica de la pedagogía placenta y enseñándonos a mejorar el sistema educativo de hoy en día.
Todo trata de cambios. Hasta ahora el alumno ha sido un sujeto pasivo, que se dedica a recibir lecciones magistrales no significativas en su aprendizaje, basado en una enseñanza impersonal, aburrida y en la que sólo se valora el fin.
Pues bien, para todo esto, la autora del texto nos expone una serie de fases para enseñar:
1.     Manifestarte; Debemos saber en qué modelo educativo nos basamos, qué vamos a seguir, dar una propia imagen a nosotras mismas  y a los otros de cómo va a ser nuestra enseñanza.

2.     Encuadrar; Detectaremos los diferentes contextos en los que desarrollaremos nuestro trabajo, ya que las ciudades ni pueblos son semejantes entre ellos, ni nuestros alumnos, al igual que el tiempo también influye (no es lo mismo dar una actividad al principio que al final de la jornada, con más o menos luz, más o menos cansancio.. por ejemplo.)

3.     Fijarte metas; A diferencia de antiguas creencias y posiblemente otras asignaturas,  que marcaban objetivos a fin de crear conocimientos iguales entre individuos, falsos conocimientos, únicamente aplicables a la vida académica la expresión plástica, se basa en el “objetivo expresivo” acuñado por Eisner, cuyos objetivos llegan a aplicarse en la vida real del niño.
La autora nos  facilita en este apartado diferenciar meta de objetivo, mientras el primer término significa “fin a que se dirigen las acciones o deseos de una persona” el segundo se queda en el fin o intento.

4.     Contenidos;  Junto a los objetivos, son los dos grandes pilares de la educación. María Acaso nos expone que los profesores hasta ahora han tenido miedo de incluir ideas propias, se han limitado a componer sus contenidos a través de organismos superiores sin grandes cambios para no modificar nada. Diferencia en este apartado los contenidos de la pedagogía tóxica, divididos en: Orales, textuales y visuales, y los conten(idos) placentarios: Reflexivos, Vitales autoseleccionados, cultura visual, metanarrativas e hiperrealidad.

5.     ProceSOS; No llamados metodología para no confundir con la pedagogía tóxica, y centrarnos en un dinamismo que aquélla no posee. La novedad consiste en no crear terror, ni amenazar con calificaciones, sino crear un ambiente relajado donde lo importante sea el aprendizaje y no la evaluación.
Mientras que la pedagogía tóxica emplearía una lección magistral, los procesos placentarios consistirán, entre otras, en utilizar un lenguaje familiar, fomentar trabajo en grupo y uso de nuevas tecnologías, una “lección horizontal” que da paso a una educación más democrática sin resultados concretos.

6.     Boomerang; La evaluación, hasta ahora proceso unidireccional, se va a convertir en otro de múltiples respuestas, que lo dejará en mantillas. La autora nos hace unas recomendaciones para poder ejecutarlo correctamente:
a) Motivación intrínseca (Bain, 2006)
b) Perseverancia frente al talento innato (Bain, 2006)
c) Técnicas cualitativas frente a cuantitativas.

Llegando a una evaluación del estudiante en el que él mismo practicará entre otras, una autoevaluación, evaluación compartida, y cuaderno de bitácora. La acción no finalizará aquí, sino que el profesor debe hacerse la misma evaluación que la que se ha practicado el discente.

viernes, 11 de noviembre de 2011

TEMA 9: EL ARTE DE LOS NIÑOS.

EL ARTE DE LOS NIÑOS.

En este capítulo se analiza los modos de expresión del niño, considerándolos como un proceso mental dinámico.

Debemos preguntarnos siempre por qué el niño desea externalizar su percepción o sentimiento, no podemos conformarnos con decir que el niño desea representar algo, un objeto visto o un sentimiento experimentado.

Hay ciertos factores que hacen técnicamente posible la actividad de la expresión; por un lado el gasto de energía muscular y por otro la imitación de las actividades gráficas o plásticas de la gente adulta.

El texto nos habla de que expresión es comunicación, o por lo menos un intento de comunicarse. El niño desde que nace se expresa y trata de comunicarse con sus gritos y gestos.

En sus primeras semanas de vida se puede distinguir entre la expresión dirigida hacia un fin especifico, como por ejemplo la satisfacción de algún apetito como el hambre, y la expresión no dirigida, sin otro objeto que exteriorizar un sentimiento más generalizado tal como el placer, la ansiedad o la cólera. Estos dos modos de expresión están muy relacionados.

El juego en los niños es la forma más evidente de expresión libre. Según Froebel el juego es la expresión más elevada del desarrollo humano en el niño, pues sólo el juego constituye la expresión libre de lo que contiene el alma del niño. Spencer consideraba el juego como una descarga de energía sobrante. Löwenfeld dice que el juego se aplica a todas las actividades espontáneas y autogeneradas del niño; a todas las que son fines en sí mismas y no se relacionan con las necesidades fisiológicas normales de un niño.

La espontaneidad se define en forma negativa como hacer algo o expresarse sin coacción alguna. Tenemos que exteriorizar todas nuestras actividades mentales, si no se produce un estado de tensión mental o de acumulación.

Cuando un niño actúa en su propia y libre voluntad su actividad es espontánea. Montessori dice que no puede haber ejercicios graduados de dibujo, esta meta solo se puede alcanzar con una técnica mecánica con la libertad de espíritu. Un dibujo libre solo se consigue cuando tenemos un niño libre al que se le ha permitido la reproducción mecánica. El dibujo no puede enseñarse, debe constituir una actividad espontanea, una expresión libre del ser del niño, de sus propios pensamientos.

Las etapas establecidas por Cyril son las siguientes:

-Garabato, línea, simbolismo, realismo descriptivo, realismo visual, represión y despertar artístico.

Se critica tres puntos fundamentales:

-Concepto de esquema.

-La teoría genética en general, correlación entre expresión y temperamento.

-La supuesta inevitabilidad de una etapa de represión.

El niño que es artista emplea para el mismo tema dos estilos distintos de representación; uno para su satisfacción personal y otro para satisfacer a los demás.

Todas las autoridades piensan que los primeros garabatos del niño se hacen por imitación. El niño antes de desarrollar el esquema asigna un nombre a sus garabatos.

En un niño pequeño la imagen que posee es de tipo eidético, conforme va madurando la imagen pierde su intensidad y es reemplazada por conceptos. Para representar o expresar una imagen debemos traducirla a un medio de comunicación, auditivos (palabras), visuales (imagen) o cinéticos (gesto).

Los símbolos del niño pueden ser arbitrarios y desconectados.

En los dibujos de niños nos encontramos ante dos tipos distintos; visual y háptico.

El visual parte de su ambiente y el háptico se ocupa de sus sensaciones corporales y del espacio que lo rodea.

El objetivo de Wulff es enseñar al niño a representar la realidad tal como la ve y no como la imagina.

La primera clasificación de dibujos infantiles que se hizo fue la siguiente:

Orgánico, lírico, impresionista, patrón rítmico, forma estructural, esquemático, háptico, expresionista, enumerativo, decorativo, romántico, literario.

Más adelante redujeron estas categorías quedándose las siguientes ocho:

Orgánica, empática, patrón rítmico, forma estructural, enumerativa, haptica, decorativa, imaginativa.

Para terminar los diversos modos de expresión suministran material para valorar aquellos factores que en su conjunto constituyen, el temperamento y la personalidad del individuo.










lunes, 7 de noviembre de 2011

Tema 8.¿Cómo les enseñamos?. Talleres y experiencias.

TEMA 8. Jugar y aprender

3. ¿Cómo les enseñamos?: Talleres y experiencias.


Para que puedan realizar aprendizajes a partir de sus capacidades, es necesaria una intervención pedagógica, intencional y sistemática, teniendo en cuenta una selección de técnicas y materiales adecuados y crear situaciones que surgen en la vida cotidiana. Para propiciar aprendizajes ajustados a las características evolutivas el autor selecciona los talleres y experiencias.
3.1. Talleres.
Se seleccionan los métodos, técnicas y recursos idóneos para llevar a cabo este tipo de aprendizaje. La relación entre ambos debe tender a ir propiciando una autonomía de elección y ejecución, y el establecimiento de las normas por parte del profesor. El niño, en todo momento conoce las posibilidades de elección y las consecuencias, y si necesitara un apoyo debe recurrir al adulto. La existencia de las nomas básicas además establece el límite necesario para que el desarrollo de esa convivencia se realice armónicamente, estableciéndose en las rutinas cotidianas. 
Las propuestas de actividad de los talleres son cerradas, y planificadas por le profesor de manera minuciosa y exhaustiva, pero  no es cerrado el modo de realizarla. El aprendizaje de cada niño será fácilmente evaluado ya que al final de la programación de cada uno se determinarán unos criterios básicos, pudiendo ir constatando en cada taller en qué medida se desarrollan las capacidades.
El desarrollo del funcionamiento del taller también ha de ser evaluado, y para ello observamos aquellos aspectos que en mayor medida determinan el normal desarrollo de la actividad como son: Elección de la actividad por el niño, desarrollo de la actividad, relaciones y conductas de los niños, relaciones y conductas del profesor y organización del espacio.
Los talleres son las actividades más gratificantes y satisfactorias para los niños, y ello se debe a que el taller da respuesta a sus necesidades de seguridad, socialización y expresión creativa. Además son muy motivantes y propician el tratamiento interdisciplinar de los contenidos y el aprendizaje globalizado de los mismos.
Los objetivos que se plantean en cada taller se refieren a los objetivos de las áreas y posteriormente el profesorado hará de tenerlo  en cuenta y adaptarlos a cada grupo, formulándolos como objetivos didácticos.
3.1.1. Taller: criterios para su organización.
Los talleres cubren gran parte de las necesidades metodológicas, para su organización habremos de atender a los siguientes criterios: referidos al alumnado; al contenido, actividades y tiempos; al espacio y materiales.
3.1.2. Desarrollo de los talleres.
3.1.2.1. Talleres de construcción navales: ¡Al agua barcos!
Esto tipos de talleres generan fascinan a los niños por le contacto con el agua, estas actividades que proponemos para el presente taller, van dirigidas al alumnado de los tres niveles, aunque graduadas según su dificultad.
Se requiere de habilidades motrices para la elaboración de los barcos, posteriormente, resaltan en mayor medida las de experimentación: trasvase de líquidos, etc.
Este taller pretende que sean capaces de identificar y valorar sus características perceptivomotrices. Que observen y exploren un aspecto de su entorno. Que se interesen por conocer su medio físico y desarrollen actitudes favorables a su mejor cuidado y conservación. Y por último que establezcan relaciones entre los objetivos y situaciones al ejecutar acciones a través de la manipulación.
El taller se organiza en espacios cercanos a la toma de agua, en agrupamientos de niños/as de 3 a 6. El modo de acceder al taller debe conocerse y se establece mediante un distintivo: un sombrero y estrellas de graduación en el suéter.
3.2. Experiencias.
Las experiencias son el producto a elaborar, la manipulación libre  y vivencias generan los objetivos.
3.2.1. Criterios para su organización.
En esta actividad no es posible establecer objetivos didácticos pues el niño va a conseguir experiencias diferentes. Los únicos objetivos  serán establecidos por un adulto y de carácter general.
3.2.2. Criterios generales de realización.
Se tendrá en cuenta los espacios, materiales, tiempos y agrupamientos.
En el desarrollo de la actividad el profesor debe apoyar y dinamizar las tareas, debe observar el proceso que cada niño sigue y se recomienda el establecimiento de normas flexibles.
3.2.3. Desarrollo de las experiencias.
3.2.3.1. Juegos con agua.
El niño desde pequeño siente atracción natural hacia el agua, así que las experiencias con el agua deben desarrollarse en el medio natural, cuando las condiciones climatológicas lo permitan.
Los materiales son: el agua, recipientes para llenar y distintos objetos para jugar en el agua. En la realización se tendrá un contacto directo  y natural con los objetos.
3.23.2. Juegos con materiales naturales.
Los niños con su imaginación siempre han jugado con elementos de la naturaleza, en la actualidad estos se han perdido, este taller ayuda a adquirir las nociones básicas de las características de los elementos que forman nuestro entorno, así como para el desarrollo de la función simbólica y la creatividad.
Los materiales utilizados son del a vida cotidiana y medio natural.
3.2.3.3. Juego con papel.
El papel es un elemento que se le permite al niño  hacer uso de él como quiera. Se debe utilizar papel grande, blanco y así se convertirá en un soporte de expresión. Materiales a utilizar: papel de periódico y recipientes para llenar de bolas y rozos de papel.
Esta actividad debe presentar el material de forma secuencial. En los primeros contactos con el papel, la profesora iniciará distintas acciones sobre él. Más tarde se proponen actividades abiertas con utensilios. Es así mismo interesante acompañar el desarrollo de este tipo de experiencias con música.